A los preliminares de la guerra con el Paraguay corresponde el apoyo que el presidente Mitre le presta al general uruguayo Venancio Flores, quien invadió militarmente su patria durante la presidencia de Bernardo Berro, en 1863. Flores había estado al servicio de Mitre gobernador de Buenos Aires, y posteriormente Mitre presidente de la República. Actuó [...]
Hacia 1861 presidía la República el doctor Santiago Derqui, quien pasaba los días durmiendo, ajeno al acontecer político. Sus antecedentes unitarios lo inclinaban al partido liberal, pero le debía la presidencia a Urquiza, y era hombre leal. Los mitristas (Mitre, gobernaba Buenos Aires) quisieron tentarlo: Marcos paz le ofreció consolidarlo en la presidencia, dándole “el [...]
Potosí, esa “bullente comunidad” con “aire de Far West”, según la acertada expresión de Lewis Hanke (1) sufrió, entre el primer tercio del siglo XVII y el primer tercio del siglo XVIII, cuatro calamidades que dada su magnitud no es extraño que historiadores y cronistas las confundieran con las causas reales de su declinación, algo [...]
Casi al finalizar la batalla de Caseros, los únicos federales que mantenían su posición a toda costa, eran los infantes Pedro Díaz y la artillería del Cnl. Martiniano Chilavert. Escondidos tras nubes de humo negro, disparaban con todo lo que tenían. Al acabárseles las balas y la metralla, cargaron piedras y cascotes del palomar que [...]
Rivadavia, durante su gobierno delegado de 1821 a 1824 y su mandato presidencial de 1826 y 1827, había prescindido totalmente del pueblo urbano y del campesinado. Se le puede definir como el padre de la oligarquía opresora de las clases inferiores desde los primeros días posteriores a la Revolución de Mayo, cuando era el hombre [...]