NUEVO

Velasco y los portugueses

La explosión paraguaya que saludó y derrotó a Manuel Belgrano y su ejército en las batallas de Paraguarí y Tacuarí en el año 1811, fue básicamente obra del localismo provincial y desconfianza sobre la conducción de Buenos Aires. Ello no fue debido a la lealtad a la corona española. Durante los siglos posteriores [...]

NUEVO

El asado argentino

El jesuita italiano Cayetano Cattaneo (1695- 1733) anduvo por estas tierras a comienzos del siglo XVIII. Entre sus muchos asombros y no pocas perplejidades, consigna haber visto comer a los guaderios o guazos, es decir, a los gauchos de entonces. Escribe el cronista: “…no es menos curioso el modo que tienen de comer [...]

NUEVO

El camino del Rancho de Rosas

Podríamos empezar esto al estilo de la vieja y querida novela negra, con el detective recibiendo en su cubil de 4º. Piso por escalera la visita de un desconocido que le trae un encargo insólito. Pero yo no soy detective, sino ingeniero estructuralista, a mi 4º. piso llego afortunadamente casi siempre en ascensor y [...]

NUEVO

El Vino de la Costa

Hay una Argentina que nosotros, los citadinos, hemos olvidado, pero que, sin embargo, ha continuado hasta el presente escribiendo páginas anónimas de su historia, de la de sus protagonistas y las de sus luchas. Y no hace falta ir muy lejos para conocerla: apenas a unos ocho kilómetros de la Casa de Gobierno, o [...]

NUEVO

Capilla de San Roque

La Capilla de San Roque lleva este nombre por el santo bajo cuya advocación fue construida, patrono de las enfermedades y pestes. Perteneció a la Orden Tercera Franciscana, y está situada en el mismo sitio que ocupó en 1602 la segunda construcción del convento e iglesia de San Francisco, en la calle Alsina mirando [...]