NUEVO

Revistas teatrales

El enorme desarrollo del teatro argentino en las primeras décadas del siglo XX puede rastrearse a través de las revistas teatrales, que nacieron apoyadas en su evolución y afianzamiento y desaparecen cuando la modalidad teatral que las había sustentado –el teatro popular de género chico- da paso a nuevas formas de comunicación.
La existencia de más [...]

NUEVO

Flores, pueblo federal

Con el advenimiento de Juan Manuel de Rosas al poder, en su segundo gobierno de la provincia de Buenos Aires, los federales extremaron la vigilancia y el control de sus opositores ideológicos. El Juez de Paz de Flores recibió una nota del edecán de Rosas, del 4 de julio de 1837, donde recomendaba el [...]

NUEVO

La Catedral Gótica de Mario Palanti

Entre las obras más destacadas del célebre arquitecto italiano Mario Palanti (1885-1978) se hallan en Buenos Aires: el Pasaje Barolo (gemelo del Palacio Salvo de Montevideo), el Hotel Castelar (Av. de Mayo 1152), el Palacio Automotor (Av. Figueroa Alcorta 3351), el Edificio Roccatagliata (Av. Santa Fe esquina Callao), para citar sólo algunas de ellas. [...]

NUEVO

Semana Santa en 1850

Buenos Aires no sólo se transforma ediliciamente, sino también en usos y costumbres. Desde el alto observatorio de mis muchos años, abarco bien el amplio panorama de la vida y puedo darme cuenta exacta de esas transformaciones morales, por decirlo así, comparando lo que apenas distinguen allá muy lejos, muy atrás, los ojos de [...]

NUEVO

El Sol Rojo de los Comechingones

“La provincia de los comechingones” ….. así llamaron los españoles a casi toda la jurisdicción de Córdoba. Encontramos en los archivos municipales, que esta provincia ubica a los comechingones en las sierras a uno y otro lado, desde más o menos Cruz del Eje hasta el Arroyo de La Punilla.
La Primera Expedición que entra [...]