Mario José Buschiazzo

Arq. Mario José Buschiazzo (1902-1970)

Nació en Buenos Aires, el 10 de diciembre de 1902. Realizó estudios secundarios en el Colegio Internacional de Olivos, donde obtuvo medalla de honor al mejor bachiller en 1920, y seis años después se graduó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.

En 1929 inició su actividad docente en el Colegio Nacional “Almirante Brown”, de Adrogué, fue luego profesor en el Instituto Nacional del Profesorado secundario (1939-41). Se desempeñó como profesor titular de Historia de la Arquitectura y de Arte (2º y 3º curso) en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, desde 1941; Director fundador del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas creado en 1947, junto con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, a cuya esfera perteneció, y lo condujo hasta su muerte convirtiéndolo en uno de los más relevantes centros de investigación sobre la arquitectura y el arte americanos. Dirigió también la colección de Anales de la institución. Recogió en sus páginas los trabajos producidos por los más importantes investigadores de Iberoamérica y EE.UU. sobre la arquitectura del período colonial sentando las bases de la primera historiografía científica sobre el tema.

Ha sido arquitecto de la Dirección de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires (1929-30); jefe de la Sección Monumentos Históricos de la Dirección General de Arquitectura de la Nación (1928-46); arquitecto asesor técnico de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos desde 1938, fecha de su creación, hasta 1946, y reincorporado en 1963, como vocal de la misma.

Su dominio en la técnica del monumento histórico le hizo restaurar el Cabildo de Buenos Aires, hoy en día, en el mismo funciona el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo (1). Dirigió la construcción de la iglesia de Cristo crucificado en el Cementerio de La Plata; del pabellón de desinfección del Hospital de Bolívar y planificó la restauración de la parte histórica de San Juan de Puerto Rico y de la Casa de Moneda de Potosí.

El 9 de octubre de 1941 se sancionó la ley 12.724 promovida por el diputado Ramón Paz Posse para que se reconstruyera la Casa de Tucumám de acuerdo con su trazado original. Esta tarea recayó en el arquitecto Mario J. Buschiazzo, quien, en base a los planos realizados en 1874 al momento de la adquisición de la casa por el Gobierno, y por dibujos y fotos antiguas (sobre todo la de Ángel Paganelli, de 1869), tuvo las herramientas documentales necesarias para la reconstrucción. Cuando se terminó la restauración, el edificio se convirtió en Museo y se abrió al público el 24 de septiembre de 1943.

Obtuvo Gran Premio de Honor y Medalla de Oro en el V Congreso Panamericano de Arquitectos de Montevideo (1940). Invitado por el gobierno de los EE.UU. dictó conferencias sobre arte colonial de la América latina en las Universidades de Harvard, Yale y Columbia (1941), y prosiguió su dictado en los últimos años.

Recorrió Europa pronunciando conferencias en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, por invitación del Ministerio de Asuntos Extranjeros de España (1948) y dio cursos en la Universidad de Puerto Rico (1950); Universidad de Georgia (Atenas) (1960); Universidad de Lisboa (1961); Universidad Javeriana de Bogotá (1962). Viajó también a Italia, donde la Escuela de Arquitectura de Venecia lo había invitado a dar un se¬minario.

Fue profesor honoris causa de la Universidad “Tomás Frías” de Potosí (Bolivia) y doctor honoris causa de las Universidades de México y Católica de Chile.

En 1960 recibió la Beca Rockefeller para investigar en las Universidades de Ann Arbor, Michigan y Austin, Texas.

Asistió a varios congresos. Se lo designó miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes (1963), y de la Historia (1964), y correspondiente de las academias de Historia de Venezuela, Panamá y Chile, de la Academia de Bellas Artes de Portugal y de diversas instituciones profesionales del país y del extranjero.

Fueron sus obras: Beethoven (1932), El arte oculto del cristianismo (1933); Panorama histórico de los Estados Unidos a través de su arquitectura (1934); La Arquitectura Colonial de Cuzco (1936); El templo y convento de Santo Domingo del Cuzco (1936); Las viejas iglesias y conventos de Buenos Aires (1937); La construcción del Colegio e iglesia de San Ignacio de Buenos Aires (1938); Las capillas abiertas para indios (1939); El Aleijadinho (1939); La destrucción de nuestros monumentos históricos (1939); Impresiones sobre Bolivia (1939); Historia de la Catedral de Córdoba (1939); Arquitectura Colonial Venezolana (1939); Planos y fotografías de monumentos históricos (1939); La Arquitectura Colonial en Hispano América (traducida al francés, inglés y portugués) (1940); La Arquitectura Colonial en Colombia (1940); La estancia jesuítica de Jesús María (1940); El templo de San Francisco de La Paz (1940); La Catedral de Córdoba (1941); Buenos Aires y Córdoba en 1729, según cartas de los PP. Gervasoni y Cattáneo (1941); La iglesia de la Compañía de Córdoba (1942); Por los valles de Catamarca (1942); La Catedral de Buenos Aires (1943); Estudios de Arquitectura Colonial en Hispano América (1944); La iglesia del Pilar (1945); De la Cabaña al Rascacielos (1945); From Log-Cabins to Skycrapers (1945); Bibliografía del Arte Colonial Argentino (1947); Skidmore, Owins y Merrill (1959); Argentina: Monumentos históricos arqueológicos (1959); Historia de la Arquitectura Colonial de la América Latina (1961), que mereció Faja de Honor de la Sociedad de Historia Argentina; Estudios de Arquitectura Colonial Hispano Americana (1962). En colaboración con Diego Angulo Iñiguez y Enrique Marco Dorta publicó Historia del Arte Hispano Americano (3 tomos, 1945, 50 y 56). Folletos: Arquitectura Religiosa Popular en la Argentina (1942); Arquitectura Religiosa Colonial: análisis e historia de unos planes, en colaboración con Guillermo Furlong S. J. (1943); Tres Monumentos salteños (1943); La Arquitectura Colonial del Cuzco (1943); Cabildos del Virreinato del Río de la Plata (1946); El templo de Santo Domingo en la Isla Española (1952); La Arquitectura de las Misiones de Mojos y Chiquitos (1953); Estudio sobre Monumentos Históricos de Puerto Rico (1955); La Arquitectura en la Argentina. 1810-1930 (1966). Ha publicado numerosos artículos en periódicos y revistas.

Falleció en su casa de Adrogué, el 15 de agosto de 1970.

Referencia

(1) En 1879 el Cabildo va a sufrir una gran remodelación producto de la moda de la época, su función va a ser la del Palacio Judicial y se le va a otorgar un nuevo estilo más Europeo, elevando su torre unos 10 metros, quitándole sus tejas coloniales y cambiando su balcón original por balaustradas. Con la construcción de la Avenida de Mayo a fines del Siglo XIX, se le demuelen 3 arcos de lado derecho y como había perdido su simetría, deciden demoler su torre y en 1931 con la apertura de Diagonal Sur le demuelen otros tres arcos del lado izquierdo. Todos estos cambios fueron en pos de crear una ciudad mas parecida a París, a la cual se la consideraba la capital del mundo. En Buenos Aires se decide hacer una transformación de todos los edificios coloniales, cuyo estilo se lo consideraba pasado de moda y pobre de decoración. Recién en 1938, el Arquitecto Mario Buschiazzo se encargara de su restauración y de devolverle su estilo original. Irónicamente su tío Juan Buschiazzo había sido el encargado de demoler parte del mismo para la construcción de la Avenida de Mayo.

Fuente
Cutolo, Vicente Osvaldo – Novísimo Diccionario Biográfico Argentino (1930-1980) –Buenos Aires (2004).
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Portal www.revisionistas.com.ar
Schávenzon, Daniel – Bibliografía de Mario Buschiazzo – Revista de la Sociedad Central de Arquitectos, Nº 141 – Buenos Aires (1988),

Artículos relacionados

Alejandro Gabriel Bustillo
Vittorio Meano
Francesco Tamburini
Paul Bell Chambers
Francesco Salamone

Se permite la reproducción citando la fuente: www.revisionistas.com.ar