El Director Supremo José Rondeau, que caía bajo el anatema de los jefes federales, por pertenecer al partido directorial unitario, salió de la capital con algunas fuerzas, bajo los auspicios tristes de una situación que hacía desesperar a sus mismos partidarios. El día 1º de febrero de 1820 se encontró con el ejército federal sobre [...]
Era una ambición tradicional de los portugueses el lograr límites naturales para sus posesiones en América. Consecuentes a tal política buscan el dominio de los grandes ríos que tienen origen en su territorio y desembocan en el Río de la Plata. Desde la época del coloniaje, y aún en tiempo de paz, los portugueses siempre [...]
Cierta mañana de 1884 se hallaban conversando en el vestíbulo del Politeama Argentino (Paraná y Corrientes) Frank Brown, famoso clown inglés, y Alfredo Cattaneo, representante de la empresa. La compañía de los hermanos Carlo, con quienes estaba asociado Brown, estaba finalizando una magnífica temporada de más de cien funciones y, agotado su repertorio, buscaba alguna [...]
Denominada como Quebrada o Cuesta de Miranda, este accidente geográfico se encuentra a 35 kilómetros de la ciudad de Chilecito, dentro de la provincia de La Rioja. Allí tuvo lugar, en junio de 1867, la batalla de la Quebrada de Miranda, episodio en el que triunfaron las montoneras federales por sobre las fuerzas militares mitristas.
No [...]
El general Juan Ramón Balcarce luego de su derrota en la batalla de Cepeda, entraba en Buenos Aires con la infantería que había salvado en dicho enfrentamiento armado, y consumaba el pronunciamiento del 6 de marzo de 1820 que lo llevó momentáneamente al poder, seguido de los restos del partido directorial y del elemento joven [...]