Regreso de Solano López a Asunción

El 27 de setiembre de 1859, partió de Asunción a bordo del “Tacuarí”, acompañado por un séquito formado por el mayor José María Aguiar, el capitán Rómulo Yegros y los alféreces José Díaz y Pedro Duarte con la misión de mediar en el conflicto entre los gobiernos de Paraná y Buenos Aires.  El acuerdo firmado [...]

Rosas y los indios

 

 
Juan Manuel de Rosas tenía el proyecto de asegurar la tranquilidad de las poblaciones y estancias fronterizas de indios, amenazadas por malones de pillaje organizados por contrabandistas chilenos.  Había tratado a los indios desde su niñez, pasada en la estancia materna del Rincón de López más allá del Salado.  Su abuelo, Clemente López de Osornio, [...]

Telégrafo militar

Fue de capital importancia para las fuerzas nacionales que intervinieron en la Conquista del Desierto contar con el preciado auxilio del telégrafo.  No debe dejarse de mencionar que la Ley Nº 215 que aprobó el Congreso Nacional en 1867, que preveía llevar la frontera Sur a los ríos Negro y Neuquén, en su artículo 6º [...]

Tributos indígenas en el siglo XIX

El poder español utilizó dos formas para obtener beneficio de los habitantes naturales de América: 1) Su trabajo, mediante los servicios personales o la esclavitud, y 2) La entrega de metales preciosos, dinero o especies, lo que en definitiva era producto del trabajo.

Abolida muy pronto la esclavitud y casi extinguida de hecho, [...]

Resonancias de la gran batalla

 
Los primeros sorprendidos por la soberbia resistencia argentina en el combate de la Vuelta de Obligado fueron, sin duda, los propios agresores.  El cálculo interesado de los emigrados en Montevideo y su prensa sensacionalista y mendaz, les había mostrado un panorama totalmente falso de la realidad argentina: creían –de acuerdo a esos informes- que iban [...]