A partir de 1819 en el país se fueron definiendo claramente dos tendencias políticas: los federales, partidarios de las autonomías provinciales, y los unitarios, partidarios del poder central de Buenos Aires. Los movimientos federalistas encabezados por caudillos, representantes de los intereses locales y con apoyo popular, encabezaron el proceso de autonomías provinciales. Las provincias comienzan [...]
Ante el fracaso de la expedición de 1818, llevada a cabo por el Juan Ramón Balcarce contra el caudillo santafecino Estanislao López, el gobierno de Buenos Aires dispuso que Balcarce fuese relavado por el general Belgrano, al que ordenó bajar con el Ejército Auxiliar del Perú, para hacerse cargo de las operaciones en el litoral. [...]
El comienzo del año 1815 fue señal de una profunda división entre las distintas tendencias políticas, que agitaban la opinión pública en Buenos Aires y en el interior. Santa Fe, tenencia de la provincia de Buenos Aires, que no se avenía con el sistema de gobierno centralizado adoptado por las autoridades nacionales, proclamó su autonomía, [...]
En este trabajo se trata sobre la concepción de la Logia Lautaro y con ello explicar los motivos de sus acciones. Su filiación masónica y su dependencia de la Gran Logia Unida de Inglaterra, que en ese momento era el brazo político del gobierno inglés. Por entonces Inglaterra se encontraba aliada a España, [...]
Fracasada en julio de 1840 la expedición del general Lamadrid por lado de Catamarca, Ibarra escribió al Gobernador Piedrabuena sobre los ataques cometidos contra el derecho de gentes. Al final, le decía con altivez al mandatario tucumano, que “la decantada expedición tártara se ha evaporado como el huno”, ante la reciedumbre opuesta por los santiagueños. [...]